En un canje diplomático sin precedentes, Venezuela liberó a 10 ciudadanos y residentes estadounidenses, con historial militar, a cambio de 252 migrantes venezolanos que permanecían incomunicados y sometidos a tratos inhumanos en la megacárcel CECOT de El Salvador.
En un comunicado, el gobierno venezolano explicó que pagaron un «alto precio» por la liberación de los jóvenes venezolanos ya que se trataban de ciudadanos estadounidenses que «se encontraban a la orden de la justicia, por su comprobada participación en delitos graves contra la paz, la independencia y la seguridad de la nación».
A continuación, estos son los casos más notorios:
Wilbert Joseph Castañeda Gómez
Oficial activo de la Marina de EE.UU., detenido en Amazonas tras ingresar por pasos ilegales desde Colombia. Se trata de un comando entrenado que no notificó su condición militar. Para Venezuela, su caso confirmó la presencia de agentes extranjeros en zonas estratégicas fronterizas. Mientras Washington lo catalogaba como un turista extraviado, el ministro de interior de Venezuela, Diosdado Cabello, explicó que formaba parte de un complot dirigido por la CIA para derrocar al gobierno de Nicolás Maduro
Jorge Marcelo Vargas
Ciudadano estadounidense de origen boliviano. Fue detenido fotografiando instalaciones estratégicas de PDVSA en el oriente del país. En su momento, la Fiscalía lo vinculó a redes de monitoreo sobre infraestructura energética. Se encontraba sin acreditación oficial, ni justificación laboral o académica. Por este caso Venezuela inició una investigación por posible red de espionaje.
Renzo Yazir Huamanchumo Castillo
Nacional peruano con residencia en EE. UU. Capturado en el eje Apure-Amazonas, operaba bajo perfil bajo en comunidades indígenas y zonas militares. Castillo formaba parte de los 19 extranjeros capturados en octubre de 2024 acusados de llevar adelante un plan de conspiración contra el presidente Nicolás Maduro. Las autoridades denunciaron que “mantenía contacto con ONGs tapadera” y se desplazaba por áreas prohibidas a extranjeros.
Jonathan Pagán González
Puertorriqueño residente en Estados Unidos. Ingresó por Colombia y fue detenido en Zulia. Las autoridades venezolanas lo vinculan a una estructura de infiltración disfrazada de misión religiosa. De acuerdo al Ministerio Público, González formaba parte de una red de captación con fines ideológicos y políticos en comunidades vulnerables y en medio de los interrogatorios «confesó su plan» de desestabilización en el país.
Fabián Buglione Reyes
Ciudadano uruguayo con residencia permanente en EE. UU. También formaba parte de los 19 extranjeros capturados en octubre de 2024 acusados de llevar adelante un plan de conspiración contra el presidente Nicolás Maduro. Diosdado Cabello denunció que todo se trataba de una trama coordinada por la CIA, por la DEA y por el Centro Nacional de Inteligencia de España, y que la opositora María Corina Machado tenía información al respecto.