ÚLTIMO MINUTO
lunes, 25 de agosto, 25
27.6 C
Caracas

Trinidad y Tobago interesada en refinar petróleo que Guyana roba a Venezuela

Autoridades de Trinidad y Tobago han expresado interés en establecer proyectos de refinación del petróleo que Guyana roba a Venezuela, así como el gas que se extrae en la zona.

El ministro de Energía de Trinidad y Tobago, Roodal Moonilal, dijo en sesión del parlamento que su nación refinará petróleo extraído por Guyana, una vez que la planta Petrotrin reanude sus operaciones.

“Señor presidente (de la cámara), estamos en conversaciones con la Cámara de Guyana. Estamos en conversaciones con funcionarios del Gobierno para garantizar que tengamos algunos puntos en común allí, de modo que podamos obtener los insumos importantes para la refinería de Surinam, Guyana y otros lugares de donde siempre hemos obtenido petróleo para la refinería”, afirmó.

Moonilal explicó que el gobierno liderado por el partido  Congreso Nacional Unido –bajo el mando de la primera ministra Kamla Persaud-Bissessar- estaba colaborando con el Sindicato de Trabajadores Petroleros para reactivar la refinería Petrotrin. El ministro además, inculpa al anterior partido gobernante, Movimiento Nacional Popular, por el cierre de la refinería en 2018.

Al respecto, el ex primer ministro Stuart Young, quien además era ministro de energía en el momento del cierre de Petrotrin, ha explicado que la reestructuración fue llevada a cabo en 2018 por el entonces presidente de la refinería,  Wilfred Espinet, y su junta directiva, pero la decisión final de cerrar la refinería fue tomada por el Gabinete.

La reapertura de Petrotrin es una de las promesas de campaña del actual partido gobernante y de su líder, Kamla Persaud-Bissessar. El ministro Moonilal explicó que deben realizarse evaluaciones técnicas, científicas, comerciales, económicas y contractuales en función de la reapertura de la refinería.

Gas natural, otro robo a Venezuela

Aunque el petróleo es el principal recurso que Guyana roba a Venezuela, también expolia minerales preciosos, tierras raras en la franja continental de la Guayana Esequiba y en el Bloque Stabroek, además, usurpa gas natural.

Las autoridades trinitenses han expresado su interés en sostener un proyecto gasífero con Guyana, especialmente desde la llegada al poder de la primera ministra Persaud-Bissessar.

“Hoy tenemos otra actividad en marcha, en la que creo que Phoenix Gas participa en una licitación para ayudar a desarrollar una planta de procesamiento de gas en Guyana. Esperamos que la licitación salga bien. Esperamos que algo pueda suceder allí” afirmó Moonilal.

Una vez más, el actual ministro sostiene que la falta de un proyecto gasífero con Guyana se debe a la gestión de la anterior administración del Movimiento Nacional Popular.  “Sin embargo, a pesar del declive, no se realizó ningún intento concertado por establecer una presencia en los países productores de energía, en particular de petróleo y gas, aparte de los productos derivados y demás, donde podríamos prestar ayuda, obtener ingresos, recaudar impuestos y generar divisas. El dinero pagado a una empresa de Trinidad y Tobago en dólares estadounidenses puede llegar a Trinidad y Tobago y pagar impuestos, y tendrán que pagar ciertos aranceles, etc., y generar empleo en el sector», afirmó.

De acuerdo a la Administración de Información Energética de Estados Unidos, las reservas de gas natural encontradas en el Bloque Stabroek, en el balcón atlántico de la Guayana Esequiba,  llegan a 16 billones de pies cúbicos. Dada su ubicación en aguas por delimitar, la explotación de dichos depósitos también constituye un robo a Venezuela, que reclama la Guayana Esequiba y sus aguas circundantes como propias.

Estrategia: aislar a Venezuela

Las afirmaciones de Moonilal tienen un trasfondo político. La  primera ministra trinitense Kamla Persaud-Bissessar, justamente al asumir el poder, declaró “muerto” el acuerdo gasífero de Campo Dragón entre su país y Venezuela, un trato que la anterior administración había mantenido, a pesar de las sanciones estadounidenses.

“El acuerdo sobre el gas del Dragón está muerto, seríamos tontos si no buscáramos otras alternativas. Lo mantuvieron vivo durante 10 años y no consiguieron que funcionara, así que no vamos a hacerlo ahora. (Buscaremos) en la CARICOM, como ya he mencionado, en Granada, Guyana y Surinam” afirmó la primera ministra.

A inicios de este mes, la propia Persaud-Bissessar atacó a Venezuela luego de que el Ministro del Interior, Justicia y Paz de la nación denunciara que entre los detenidos en una operación anti terrorista, estaba un ciudadano trinitense. La respuesta desproporcionada de la primera ministra incluyó solicitar fuerza letal contra embarcaciones venezolanas que se acercara a aguas territoriales. También implicó  que Venezuela planteaba una campaña de ocupación apuntando a la disputa entre Guyana y Venezuela con hostilidad.

Trinidad y Tobago alineada con Estados Unidos

El 29 de abril y 2 de mayo  de 2025, el secretario de estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, emitió dos comunicaciones oficiales a Persaud-Bissessar, en la última de ellas vía telefónica, discutieron cooperación en materia de seguridad regional. Es preciso recordar que en su gira oficial por el Caribe oriental, Rubio se reunió con el ex primer ministro Stuart Young para dialogar sobre los mismos tópicos, en un tour en el que además calificó a Venezuela como amenaza regional, especialmente en el caso de su controversia con Guyana.

La primera ministra ha dicho que su posición en política exterior hacia Venezuela está completa e invariablemente en línea con los Estados Unidos.

No obstante las estrategias, Trinidad y Tobago es codependiente de Venezuela para cualquier trato gasífero, como lo han dicho algunas voces autorizadas.

LEA TAMBIÉN: Exprimer Ministro de Trinidad y Tobago Stuart Young llama no desestimar a Venezuela como actor clave

El ex primer ministro de Trinidad y Tobago, Stuart Young, afirmó que Venezuela y el gas venezolano, no puede desestimarse como socio en acuerdos gasíferos. “Cualquier gasoducto de Guyana, Guyana o Surinam que llegue a Trinidad y Tobago tiene que pasar por aguas de Venezuela. Esa es el área de Trinidad y Tobago cualquier gas de Guyana o Surinam a Trinidad y Tobago tiene que pasar a través de las aguas territoriales de Venezuela, por lo que Venezuela sigue siendo parte en la ecuación después de todo.”

Lo más reciente

Repudio interno desata el éxodo de ministros en Países Bajos tras rechazo a sancionar a Israel

El ministro de Asuntos Exteriores de los Países Bajos,...

Hace 41 años falleció Truman Capote, uno de los escritores más icónicos del siglo XX

Un día como hoy, hace cuarenta y un años,...

Yemen promete represalias contundentes luego que Israel intensificó ataques aéreos

Ansarolá prometió represalias contundentes luego que Israel intensificó sus...

FANB desmantela importante astillero de embarcaciones de grupos TANCOL en Delta Amacuro

Nuevo golpe al narcotráfico en el oriente venezolano La Fuerza...

Tragedia en Gaza: Bombardeo israelí al hospital Nasser deja al menos 20 muertos, entre ellos cuatro periodistas

Impacto devastador en el principal centro de salud del...

Noticias

Artículos relacionados