ÚLTIMO MINUTO
viernes, 22 de agosto, 25
27.6 C
Caracas

La ONU declara oficialmente hambruna en Gaza

La ONU declaró oficialmente este viernes 22 de agosto de 2025 la hambruna en la gobernación de Gaza, lo que marca la primera vez que se reconoce este extremo en Medio Oriente. Más de 500.000 personas enfrentan condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria, el nivel más alto de penuria, caracterizado por hambre severa y la muerte.

Este fenómeno afecta aproximadamente al 20% del territorio palestino en Gaza, y se espera que la hambruna se extienda a las regiones cercanas de Deir al Balah y Jan Yunis para finales de septiembre, sumando dos tercios de la Franja de Gaza con una población que supera los dos millones de habitantes hacinados en 365 km².

Síguenos en nuestro canal de telegram y mantente informado

Causas y contexto del colapso alimentario

La difícil situación ha sido consecuencia directa de meses de asedio israelí y bloqueo, con impactos devastadores en la capacidad de la población para acceder a alimentos y suministros básicos. La ofensiva militar israelí, que incluye bombardeos constantes sobre Gaza y restricciones severas en la entrada de bienes esenciales, ha provocado el colapso total de la cadena alimentaria en el área.

Según Tom Fletcher, director de la Oficina de Asuntos Humanitarios de la ONU, «esta hambruna podría haberse evitado» si no fuera por «la obstrucción sistemática» de «Israel». Sin embargo, el gobierno sionista y genocida de israelí ha rechazado categóricamente el informe, calificándolo de «mentiroso y parcial», y aseguran que «han realizado esfuerzos para estabilizar la situación humanitaria».

Impacto humano: más allá de los números

Oficiales de la ONU, han alertado que «esta hambruna nos atormentará a todos» y calificó el uso del hambre con fines militares como un «crimen de guerra». La población palestina vive bajo condiciones extremas: largas filas para recibir una mísera ración de comida, niños, mujeres y ancianos sufriendo agotamiento por falta de alimentos, y un sistema sanitario colapsado que agrava la tragedia.

Reacciones internacionales y llamado a la paz

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, declaró que «no podemos permitir que esta situación continúe con total impunidad». Por su parte, organización ha demandó un alto el fuego inmediato y un acceso humanitario sin restricciones a la población afectada.

Sin embargo, el panorama es incierto: El régimen de Israel mantiene su postura firme y ha amenazado con destruir la ciudad de Gaza si Hamás no cumple con la liberación inmediata de todos los rehenes y el cese de «hostilidades». Declaraciones que complican aún más el acceso a la ayuda humanitaria necesaria para contener la hambruna y atender a la población.

Lee más de: Netanyahu ordena negociar una tregua tras aprobar el plan militar para tomar la ciudad de Gaza

Perspectivas y urgencia humanitaria

La declaración formal de hambruna por parte de la ONU es una alarma mundial que resalta una de las crisis humanitarias más graves del siglo XXI. El sufrimiento de cientos de miles de personas en Gaza exige acciones urgentes y coordinadas por parte de la comunidad internacional.

Organizaciones como UNICEF y Oxfam han pedido mayor apoyo logístico y financiero para atender las necesidades básicas, al tiempo que condenan el uso del hambre como arma de guerra. El asedio constante y criminal del ejercito israelí dificulta la llegada eficiente de la ayuda, lo que agrava el sufrimiento.

La hambruna en Gaza, declarada oficialmente por la ONU, representa un punto crítico en la historia de Medio Oriente. La comunidad internacional enfrenta un desafío humanitario urgente: detener el sufrimiento de cientos de miles de palestinos atrapados en un conflicto que amenaza no solo sus vidas sino su supervivencia misma. La paz, la negociación y la cooperación humanitaria no pueden esperar más para evitar que esta tragedia continúe creciendo.

Esta declaración de hambruna debe ser un llamado a la acción inmediata, a la solidaridad global y a redoblar esfuerzos para garantizar que ningún ser humano muera de hambre en medio de la guerra.

Lo más reciente

Gobierno venezolano y empresarios turcos impulsan la reactivación de centrales azucareros

Supervisión directa para fortalecer el sector azucarero nacional En un...

Venezuela celebra el Día Nacional del Bombero con entrega de equipos y vehículos en La Guaira

Como parte de la conmemoración del 88° aniversario del...

Más estadounidenses consideran emigrar ante crisis de salud y altos costos

Un número cada vez mayor de ciudadanos estadounidenses está...

José Gregorio Hernández fue el primer miliciano que se alistó para defender la Patria

La figura de José Gregorio Hernández (1864–1919) ha sido...

FBI allana la casa de John Bolton en medio de investigación de seguridad nacional

Agentes del FBI registran este viernes la residencia de...

Noticias

Artículos relacionados