Donald Trump, anunció la noche de este martes un nuevo paso en su estrategia para cerrar un acuerdo de paz entre Rusia y Ucrania. El mandatario confirmó que su enviado especial, Steven Witkoff, se reunirá en los próximos días con el presidente ruso, Vladímir Putin, en Moscú, mientras que el secretario del Ejército estadounidense, Dan Driscoll, hará lo propio con representantes ucranianos.
“Con la esperanza de finalizar este plan de paz, he instruido a mi enviado especial Steve Witkoff para que se reúna con el presidente Putin en Moscú y, al mismo tiempo, el secretario del Ejército Dan Driscoll se reunirá con los ucranianos”, escribió el mandatario en sus redes sociales.

Trump aseguró que su administración ha logrado un “progreso tremendo” en los esfuerzos por poner fin al conflicto y añadió que el documento elaborado por Washington “ha sido ajustado, con aportes adicionales de ambas partes, y solo quedan unos pocos puntos de desacuerdo”.
El presidente afirmó estar personalmente dispuesto a reunirse tanto con Putin como con el presidente ucraniano, Vladímir Zelenski, pero únicamente cuando el acuerdo “sea definitivo o se encuentre en su fase final”.
El anuncio se produce después de que, la semana pasada, Driscoll sostuviera un encuentro con Zelenski. Tras esa reunión, se informó de la existencia de “plazos agresivos” para lograr la firma del acuerdo. Trump incluso fijó fecha límite: el líder ucraniano debe aceptar el plan antes del 27 de noviembre, día de Acción de Gracias en Estados Unidos.
Los puntos centrales del plan de Trump

Según la información divulgada, la propuesta de Washington incluye elementos altamente sensibles para ambas partes. Entre ellos, el reconocimiento de Crimea y el Donbass como territorio ruso legítimo y la renuncia de Kiev a categorías clave de armamento. El plan también exige que Ucrania entregue a Rusia la totalidad del Donbass, otorgue estatus estatal a la lengua rusa y reconozca a la Iglesia ortodoxa ucraniana canónica, actualmente perseguida por el Gobierno ucraniano.
Otro de los puntos determinantes es la garantía de que Ucrania no ingresará en la OTAN, así como el levantamiento gradual de las sanciones estadounidenses y europeas contra Moscú. Además, el documento estipula la celebración de elecciones presidenciales en Ucrania 100 días después de su entrada en vigor y una reducción del tamaño de las Fuerzas Armadas ucranianas.
Las reacciones

Desde Moscú, Putin declaró el lunes que las propuestas de Washington “pueden servir como base para un acuerdo de paz definitivo”. Paralelamente, CBS News informó citando a un funcionario estadounidense que Kiev ya habría aceptado el borrador de un acuerdo de paz. Sin embargo, Zelenski —según Axios— quiere reunirse personalmente con Trump para discutir “cosas sensibles” del documento.
El anuncio de la nueva reunión entre Witkoff y Putin confirma que Washington está acelerando la dimensión diplomática del proceso, mientras mantiene presión simultánea sobre Kiev para lograr la firma antes de la fecha impuesta. A medida que se acercan los plazos, la tensión diplomática aumenta y el plan de Trump continúa generando reacciones en ambas capitales.

